Tónicas para crear
el gintonic perfecto

El 50% del éxtio en tu cocktail depende de la tónica, dale la importancia que se merece

El secreto de la tónica

Para comprender qué hace que una tónica sea excepcional, es importante considerar los ingredientes y el perfil de sabor. Las mejores tónicas están elaboradas con quinina de alta calidad, que aporta un amargor equilibrado y una nota refrescante a la bebida. 

Además, se valoran tónicas que utilizan ingredientes naturales y frescos, evitando colorantes y conservantes artificiales. En cuanto al sabor, una buena tónica debe tener un equilibrio perfecto entre amargor, dulzura y acidez, lo que la hace versátil y adecuada para una variedad de cócteles.

Las Mejores Tónicas para Gin Tonic: Tipos y Características

1. Fever-Tree

Considerada por chefs y mixólogos como la mejor tónica del mercado, Fever-Tree destaca por su composición natural y equilibrio perfecto de sabores. Su receta incluye agua de manantial pura, quinina de Ruanda, azúcar de caña y aceite de naranja de Tanzania, ofreciendo una experiencia fresca y refinada. Su gasificación moderada y su sutil toque cítrico la convierten en la aliada ideal para realzar los matices de un buen Gin Tonic.

2. Q-Tonic

Tónica Premium elaborada con quinina de las laderas de los Andes peruanos y endulzada con agave mexicano, lo que la hace más saludable al contener menos calorías y azúcar. Su sabor es suave, poco carbonatado y cristalino.

3. Fentimans

Fabricada en el Reino Unido por una empresa centenaria, esta tónica totalmente natural se elabora con cereales, quinina, hojas de limón de Asia, azúcar de caña, agua purificada y lemongrass. Su burbuja es intensa, convirtiéndola en una opción perfecta para un Gin Tonic sofisticado.

4. 1724 Water Tonic

Producida en Argentina, esta tónica Premium destaca por su quinina seleccionada manualmente en la ruta del Inca, agua mineral de manantial de la Patagonia y notas cítricas, especialmente de mandarina. Su sabor es elegante y refinado.

5. Schweppes

Aunque no pertenece estrictamente a la categoría Premium, su historia y sabor distintivo la colocan entre las mejores opciones. Contiene agua carbonatada, extracto de quinina, jarabe de fructosa de maíz y sabores naturales. Destacan sus variedades innovadoras como pimienta rosa, ginger & cardamomo y azahar & lavanda.

6. Markham

Tónica Premium de origen inglés, elaborada con agua carbonatada, azúcar, ácido cítrico, quinina y aceites esenciales cítricos. Su sabor refrescante presenta un equilibrio entre amargor y acidez.

7. Elderflower

El ingrediente estrella de esta tónica Premium es la flor de saúco, lo que le otorga un sabor singular. Se complementa a la perfección con ginebra o vodka gracias a su combinación de saúco y enebro.

8. Original Tonic

No es una sola tónica, sino una línea de cuatro variedades Premium con colores y matices de sabor distintos. Sus ingredientes naturales le otorgan aromas frutales, notas cítricas y extractos de quinina. Su burbuja es fina y delicada.

9. Broker’s

Esta tónica Premium se caracteriza por un balance perfecto entre matices amargos y cítricos. Su final floral aporta un toque refinado y especial al Gin Tonic.

10. Abbondio

De origen italiano, combina a la perfección notas cítricas con el amargor de la quinina. Se presenta en una botella de estilo vintage que la hace destacar visualmente.

Consejos para servir y degustar la tónica

Para disfrutar al máximo de tus cócteles con tónica, ten en cuenta estos consejos prácticos:

Temperatura y Proporciones: La tónica se sirve mejor bien fría, así que asegúrate de refrigerarla antes de usarla. Además, sigue la regla del 1:2 para obtener el equilibrio perfecto en tu cóctel: una parte de licor por dos partes de tónica. Esto garantiza que la tónica complemente el sabor del licor sin dominarlo.

Copas y Adornos: La elección de la copa adecuada puede realzar la experiencia de degustación de tu cóctel. Opta por copas altas para cócteles como el G&T (Ginebra Tónica) que requieren abundante hielo y espacio para las burbujas. Para cócteles más elaborados, como el Tónico de Vodka con pepino y albahaca, considera usar copas de cóctel elegantes. 

Además, no subestimes el poder de los detalles: una rodaja de limón, una ramita de hierbas frescas o incluso algunas especias pueden añadir un toque visual y aromático atractivo a tu bebida.

Siguiendo estos consejos simples, podrás servir y degustar tus cócteles con tónica como un verdadero experto!

Los 4 tipos de tónica

Para los indecisos y los vagos;) te lo resumimos rápido

Tónica Clásica

Es la opción más tradicional. Tiene un sabor equilibrado entre amargor y dulzura, generalmente con notas cítricas

Tónica Mediterránea

se caracteriza por tener un perfil de sabor más complejo, a menudo con notas herbales y cítricas,

Tónica Floral

Añade un toque de dulzura y aromas florales, como la lavanda o la flor de saúco. Este tipo de tónica es ideal para gins más delicados

Tónica Especiada

Incorpora especias como la pimienta rosa, el jengibre o la canela. Es una excelente opción para gins con perfiles de sabor más robustos

¿Qué es la Quinina y Cuáles son sus Beneficios?

La quinina es un compuesto químico natural que se encuentra en la corteza del árbol de quina (Cinchona). Este árbol es originario de América del Sur, y la quinina se ha utilizado durante siglos debido a sus propiedades medicinales.

En la actualidad, la quinina es más conocida por su uso en la elaboración de tónicas. Es el ingrediente que le da a la tónica su característico sabor amargo, aportando una dimensión única a las bebidas como el gin tonic.

Beneficios de la Quinina

Propiedades Antipalúdicas: La quinina es famosa por ser uno de los primeros tratamientos efectivos contra la malaria. 

Propiedades Analgésicas y Antipiréticas:  la quinina tiene propiedades que ayudan a reducir la fiebre y aliviar el dolor. Por ello, se utilizaba tradicionalmente para tratar diversas enfermedades febriles.

Prevención de Calambres: En pequeñas dosis, la quinina se utiliza a veces para prevenir calambres en las piernas. Aunque su uso para este fin es limitado y debe ser supervisado por un médico debido a posibles efectos secundarios, algunas personas encuentran alivio en este tratamiento.

Mejora de la Digestión: El sabor amargo de la quinina puede estimular la producción de saliva y jugos gástricos, mejorando así la digestión. Esta es una de las razones por las que las bebidas amargas a menudo se sirven como aperitivo antes de las comidas.

Paragintonic © All Rights Reserved.